lunes, 27 de agosto de 2007

¿Y que pasa con Queen?


Hola, espero que estén bien. Para el día de hoy tenia pensado otro tema nada que ver para tratar, pero la verdad es que a ultima hora me dieron ganas de cambiarlo :P ... esta vez hablare de algo que sucedió el año 2005, un acontecimiento que por lo menos a mi no me dejo indiferente, una de mis bandas favoritas, la primera que capto mi atención como un pequeño rockero con menos de diez años se reunía después de alrededor de 15 años de silencio, pues me refiero de Queen. Esta banda británica nacida en los primeros años de la decada de los 70's, que lanzo su primer disco el año 1973, el mismo año en que Pink Floyd sacaba su apoteósico “Dark Side of The Moon”, Black Sabbath saca su “Sabbath Bloody Sabbath” y Deep Purple saca a la calle “Who Do We Think We Are?”, disco que apaga el sonido de la formacion historica de Purple hasta 1984, año en que se edita Perfect Strangers…

Queen en los años 70's

En fin volvamos a lo nuestro... Queen nace a principios de los 70’s, donde comienza un periodo de actividad inninterrumpida que duraría alrededor de 20 años hasta principios de los 90’s donde lamentablemente Freddie Mercury fallece producto del Sida que lo consume silenciosamente, un golpe duro para el mundo del rock y de la música en general, Queen marco un hito en el rock mundial y eso es innegable, estos cuatro músicos se pasearon sin mayor complicación del Rock Experimental, a un sonido a veces Psicodélico, con toques de Hard Rock y hasta llegar en los 80’s a un sonido mas comercial pero sin desmerecer la calidad de la banda y su originalidad ante todo. Pues bien Queen, durante 20 años, fue una banda de primera línea en el Rock internacional hasta que la ya mencionada muerte de Mercury los apagara, retirándolos a modestas carreras solistas, esporádicos movimientos “a lo grande” y como es obvio un rumor constante de si es que “la reina” volvería algún día a pisar los escenarios. Mucho se especulo en los años, que George Michael, que Robbie Williams, en fin… todos creíamos que si se revivía Queen seria con un hombre que cantara parecido a Mercury (para algunos, entre los que me incluyo, uno de los más grandes vocalistas de la historia) pero no fue así… Brian May y Roger Taylor convocaron para un Tour a Paul Rodgers, el legendario cantante de Free y Bad Company, un hombre para nada novato en la orbe del rock y que no tiene nada que probarle nada a nadie. Un movimiento bastante inteligente por parte de los dos legendarios Queen (ya que el tercero, John Deacon se margino de la vuelta) ya que estos no dejaron el puesto de uno de los frontman mas insignes del rock a cualquier pela-gato desconocido, y tampoco cometieron el error de bandas como Journey o Judas Priest, los cuales optaron por llenar el espacio dejado por sus cantantes hitoricos con un “clon vocal” de estos.

Queen+Paul Rodgers en la Actualidad

Por otro lado es una decisión muy arriesgada, por lo siguiente... Rodgers es un cantante de probada calidad y de basta trayectoria, pero que nada tiene que ver en cuanto a registro y estilo a la voz del difunto Mercury. Rodgers es un cantante mucho mas Blusero, de voz grave y poderosa, lo que contrasta totalmente con la delicada, teatral y aguda voz de Mercury. Pero, a lo que voy yo es si es que... ¿habrá sido prudente esta jugada? Personalmente tengo mis dudas, me explico, tengo en mi pc el disco en vivo que saco el ahora trío mas los músicos que los apoyan en vivo y es sencillamente genial, hay canciones que en la voz de Rodgers suenan muy bien y en otras donde el viejo se defiende dignamente, canciones como Bohemian Rhapsody no le vienen mucho, pero otras como The Show Must Go On suenan con Rodgers llenas de vida y potencia, por eso encuentro que la fusión es sorprendente, pero no deberían haberla hecho bajo el nombre de Queen o Queen+Paul Rodgers, ya que, aunque están en su derecho no encuentro apropiado esto la verdad, es atacar a la memoria emotiva de sus fans simplemente... ¿Qué opinan ustedes? ¿Se han detenido a escuchar esta nueva apuesta de estos veteranos? ¿Es correcto ocupar el nombre de Queen cuando el hombre que creo el nombre de la banda ya no esta acá? Les dejo las interrogantes para que las respondan, personalmente creo que estos maestros no necesitan girar como Queen para llamar la atención, o sino miren a Heaven & Hell…

Saludos y We Rock

2 comentarios:

Anónimo dijo...

k keri k te diga lo del batero de Judas es puta la cago el tatita Xp

Pablo de Anno todo un personaje me weaban a mi po r renegar padaso pero ese loko las cago

y Queen lo maximo pero no me gsta pa na pablo Rodgers
Xp

weno eso seriaaaa felipon wenno tu blog wn mae gusto caleta

saluossss

xauxxx

Gonxalo Oyanedel dijo...

Jaja, muy buen comentario. Durante mi última práctica profesional tuve que abordar precisamente el debut de Queen+Paul Rodgers y sí, hubo muchos que quedaron perplejos.

No obstante, también es bueno recordar que ellos mismos se encargaron de subrayar cómo esta reunión partió de una mera anécdota (una simple Jam en el 50 aniversario de la Fender Stratocaster)y que su entusiasmo se debía a que Mercury era un fan de Rodgers; el mismo nombre (Queen+Paul Rodgers) pretendía marcar distancia, pero no resultó mucho...

Un saludo

GXL